viernes, 26 de junio de 2009

Los políticos de México


Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel

Los políticos mexicanos se avientan a veces –no pocas por cierto-- unos discursos tan claros y explícitos que hasta los niños los entienden.

Hace algunos años, si mal no recuerdo durante la administración de nuestro bien amado, y mejor recordado Lic. Gustavo Díaz Ordaz, durante una comparecencia de un alto funcionario del gobierno ante la Cámara de Diputados –cuando en esta sólo asistían los diputados a levantar el dedo a la orden omnímoda del “Señor Presidente” y que la gran mayoría, por no decir todos, eran del PRI--, se aventó un discurso que conmovió, obviamente, a los señores diputados presentes –nunca son todos-- recordémoslo:

«Honorables Ciudadanos Diputados:
La crisis –como se ve, ésta ha sido recurrente a través de nuestra historia-- por la que atraviesa nuestro país no debe apesadumbrarnos, sino al contrario, debe servirnos de acicate para luchar con entereza para que con base en una estrategia direccional balanceada, se pueda establecer una programación transicional continuada. De esta manera la retracción global integrada producirá el efecto deseado, la que aunada a una movilidad estructural paralela, nos permitirá en un corto plazo lograr que la proyección logística estabilizada optimice cualitativa y cuantitativamente los recursos.
Sin embargo, no debemos soslayar la coyuntura que significaría el que la implementación operacional insumida se eleve a niveles que pongan en peligro la dinámica dimensional sistemática, porque se correría el riesgo de caer en el campo de la flexibilidad y perder los logros obtenidos con la planificación central equilibrada.
Es por esto señores Diputados, que podemos finalmente concluir con la exaltación revolucionaria del valor que para nosotros tiene la instrumentación opcional coordinada. Muchas gracias.»
Desde luego que el recinto se estremeció por los aplausos a rabiar de los diputados.

¡SOPAS! Exclamé yo, pero uno de mis hijos, a la sazón de 6 años de edad, que veía (?) conmigo la televisión, se conmovió tanto que aventó un cochecito de cuerda con el que estaba jugando y se puso a llorar. No se imaginan el trabajo que me dio calmarlo por lo emocionado que estaba.

Y… yo… mejor no opino. ¡ABUR!

«Corrupción»


Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel

Corrupción. (Del lat. corruptĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de corromper. 2. Alteración o vicio en un libro o escrito. 3. Vicio o abuso introducido en las cosas no materiales. Corrupción de costumbres, de voces. 4. Der. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores. 5. ant. diarrea. ~ de menores. f. Der. Delito consistente en promover o favorecer la prostitución de menores o incapaces, su utilización en actividades pornográficas o su participación en actos sexuales que perjudiquen el desarrollo de su personalidad.

Cuentan que el general Álvaro Obregón decía que no había general que aguantara un cañonazo de cincuenta mil pesos –claro que dinero de ese entonces--, pero, por morbosa curiosidad, calculemos lo que serían esos pesotes en la actualidad: en esa época un peón ganaba –supuestamente salario mínimo-- cincuenta centavos diarios– y le alcanzaba para lo que actualmente no alcanza el salario mínimo-- por lo que, con esa proporción, si actualmente el salario mínimo es de 50 pesos en números redondos, entonces los cañonazos inaguantables serían ahora de 5 millones de pesos. Caray, que cifra, ¿habrá?, ya no digamos un general, sino cualquier funcionario que lo aguante. ¡That is the question!

La corrupción es común denominador de todos los países del orbe, pero hay que reconocer que los hay –muy pocos por cierto-- muy mesurados, otros –también pocos-- que lo son en medida tolerante –si es que algo tiene de tolerante la corrupción--, pero –los más-- que rayan en lo sublime, entre estos últimos, por desgracia, se encuentra México. Y aquí cabe la pregunta: ¿Por qué México se encuentra siempre abajo en lo que bueno es y arriba en lo que malo es? Claro que la propaganda y discursos oficialistas --durante la era de la Trinca Inferna (PNR-PRM-PRI)-- nos colocaban en lugares excelentes. Y es lógico, la demagogia va en razón inversa a la calidad de los pueblos, a menor calidad mayor demagogia. De ahí que a la demagogia se le considera un cáncer de la sociedad, porque pudre, acaba con la calidad de los pueblos; la demagogia es corrupción.

Siquiera ahora, y esto hay que reconocerlo sin ambages, se está atacando de frente y sin distinción partidista este mal. De hecho se empezaron apretar tuercas desde la administración de Fox, aunque hay que reconocer que de entrada no se puede más que preparar terreno –que fue lo que hizo la administración Fox--, para que el siguiente atacara de lleno, que es lo que está haciendo la presente administración. Esto último lo remarco con énfasis, aunque le pese a los periodistas, muy dados a insidiar.

A mucha gente le cuesta trabajo entender, entre ellos a los periodistas –salvo contadas y honrosas excepciones--, que el cambio del 2000 lo fue efectivamente. Claro, es fácilmente entendible, a los periodistas se les acabó el “embute” –dinerito que cobijaba a los periodistas de la “fuente” y que obviamente alcanzaba a los jefes--, y esto se dice fácil pero se les acabaron las componendas y canonjías.

Alguna de las interpretaciones más comunes de la corrupción son: el abuso del poder político en beneficio personal”; “el crimen de que se hacen culpables los que estando investidos de alguna autoridad publica y sucumben ante la seducción”; “la violación de las normas del deber y responsabilidad dentro del orden cívico”; “la explotación del público”.

Definida dentro de un sentido amplio, la corrupción es sencillamente la alteración del estado natural de una cosa. Puede decirse que existe la corrupción judicial, económica, administrativa, agraria, empresarial, sindical, legislativa, humana, sexual, policiaca, comercial, electoral, burocrática, moral, verbal, aduanal, política, presupuestaria y educativa.

Cuando hablamos de la alteración del estado natural de una SOCIEDAD, hablamos del uso indebido de una cosa en beneficio propio por elementos de la sociedad: por un individuo, familia, región, nación u organización social –gobierno, sindicato, empresa, iglesia-- a expensas de otro individuo, otra familia, otro clan, otra región, otra nación u otra organización social.

Esta alteración se manifiesta en dos maneras fundamentales: en la alteración “privada” –por individuos, familias, empresas, sindicatos, etc., buscando beneficio propio a expensas de otros del mundo de “mercado libre”-- y en la alteración “pública” –por individuos, familias, empresas, sindicatos, etc.--, buscando beneficio propio a expensas de otros, regulados por su relación con algún gobierno. Generalmente, en su uso más común, cuando hablamos de alteración “privada”, hablamos de EXPLOTACIÓN: y cuando hablamos de alteración “pública”, hablamos de CORRUPCIÓN.

Como se ve, los dos conceptos de explotación y de corrupción están íntimamente ligados. Los dos tienen como su fin último el sacar beneficio propio, sacrificando al otro; los dos se practican discretamente; los dos se encuentran en posiciones netamente poderosas, de las cuales no tienen mucho que temer; los dos traicionan la confianza de los elementos pasivos en la interacción.

Si bien se puede decir que la corrupción y la explotación están estrictamente relacionadas, no se puede comparar tan equilibrante el impacto de los dos fenómenos. Mientras la corrupción se regula por una larga serie de prohibiciones, regulaciones y moralizaciones, la explotación se caracteriza por su ejercicio desenfrenado, legalizado y hasta aplaudido. Por su carácter legal, por su fácil acceso a la mayoría de los recursos naturales del mundo, y por su poderosísima sobre la vida diaria de centenares de millones de personas, la corrupción parece un enano al lado del gigante que es la explotación.

La relativamente menor importancia que tiene la corrupción ante la explotación, no reduce el efecto de aquella, la deshonestidad burocrática frena la eficiencia; paraliza el desarrollo económico de un país; sofoca el respeto por la autoridad del estado; produce una antipatía hacia la iniciativa y la originalidad; genera la inestabilidad política; pierde tiempo y energía humana; reduce la cantidad de fondos nacionales disponibles: reafirma una psicosis de explotación; estorba la planificación estatal; y distorsiona toda la economía. ¡ABUR!













Manifiesto a los ixtepecanos


Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel

Quien se precie de demócrata, en la genuina acepción de esta muy zarandeada palabra, no podrá negar que el sistema centralista y absolutista que impera en el Estado de Oaxaca, al arbitrio de un solo partido, equivale a negar que los oaxaqueños seamos capaces de gobernarnos a nosotros mismos.

En un régimen democrático, los ciudadanos son moralmente responsables de sus desaciertos, abusos, injusticias y vejaciones de los gobernantes. No hay tiranía sino ignorancia, es decir que la única tiranía posible es la de la ignorancia del derecho t la del incumplimiento del deber.

Ixtepecano, sacúdete el conformismo, no tengas miedo al cambio. Administraciones vienen y administraciones van e Ixtepec sigue hundido en el atraso. Un gobernante debe servir a su pueblo y no servirse de él, como aquí sucede.

Se dice, y es cierto, que: “Los pueblos tienen el gobierno que se merecen”, ¡seamos merecedores de un buen gobierno!, Ixtepec merece tenerlo, luchemos por ello, hagámoslo realidad, ¡hagámoslo todos!

La acción de los oaxaqueños, fundamentada en sus principios y carácter demostrados a través de su historia, nos ofrece la posibilidad del cambio anhelado, en el que todos participemos. Un buen gobierno requiere de la participación de todos, participemos pues, todos. Hagamos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. El gobierno debe servir al pueblo, y no servirse del pueblo.

¡IXTEPECANO!, no cuestiones ¿qué puede hacer Ixtepec por ti? Sino cuestiónate a ti mismo ¿qué puedes hacer tú por Ixtepec?

Comentarios mínimos de Antero Duks


Desarrollo estabilizador


Hace un poco más de dos años, recién falleció Don Antonio Ortiz Mena, quien fuera Secretario de Hacienda durante doce años, con los Presidentes Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Un amigo y compañero a quien recuerdo con aprecio, me platicó la siguiente anécdota: «Cuando yo estudiaba en la Universidad de Nueva York y él presidía el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo visité en Washington. La reunión duró varias horas. Fue para mí beber en el pozo de sabiduría de alguien que hizo historia en México. Posteriormente lo visité en su casa de Cuernavaca, siempre dispuesto a platicar sobre sus experiencias.»

Durante su gestión como Secretario de Hacienda se alcanzó un crecimiento promedio anual del 6.2% y una inflación promedio anual de 2.6%. Ortiz Mena sirvió a dos Presidentes. A uno de ellos lo calificaron de izquierda y al otro de derecha. A pesar de ello, en los doce años México mantuvo fundamentalmente la misma política económica. Esa política, promovida por Ortiz Mena, fue más allá de las tendencias ideológicas del Presidente en turno. Las líneas fundamentales pueden parecer simplistas para algún estudiante de posgrado en economía, pero dieron resultado.

Ortiz Mena, abogado, tenía un gran sentido común y actuaba con lógica económica. Uno de sus secretos fue mantener controlado el gasto público. Siempre les pidió a los Presidentes que no gastaran más de lo que podían financiar sanamente. También les aconsejó mantener precios libres y reducir en la medida de lo posible los subsidios. En otras palabras, finanzas sanas y un entorno macroeconómico que infundiera confianza.

Durante varios años de esos doce, la inflación fue menor a la de Estados Unidos, por ello y la baja deuda externa, no fue necesario devaluar el peso. La baja inflación logró que los salarios tuvieran durante su gestión, a pesar que se revisaban cada dos años, el mayor incremento real del siglo pasado en el país. Los resultados económicos de su gestión están registrados como los mejores en la historia moderna de México.


¿Prejuicios o principios?


La palabra “prejuicio” está desprestigiada, lleva una gran carga emocional, pero es muy útil para atacar a quienes opinan en contrario. No sé si la confusión entre los conceptos “prejuicio” y “principio” o “valor” sea voluntaria, subconsciente o auténtica, pero muchas personas utilizan el primero para atacar al segundo: lo que tú dices es por prejuicio, cuando la verdad es que lo que el otro dice lo dice por ser un principio.

¿Qué es un prejuicio para los diccionarios? Es una “opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal” para el RAE. Otra definición es: “juicio u opinión, generalmente negativo, que se forma inmotivadamente de antemano y sin el conocimiento necesario”. ¿Cuáles son sus sinónimos? recelo, suspicacia, prevención, preocupación, obcecación, ofuscación, arbitrariedad, tabú, monomanía, convencionalismo, terquedad, aprensión, escrúpulo. Siempre se considera que un prejuicio es una opinión sin base, hecha sin conocimiento del tema, por eso es tan útil para atacar a quien argumenta contra lo que se afirma, para desprestigiarlo.

Es muy común escuchar la palabra prejuicio cuando los partidarios de asuntos como el aborto, la eutanasia y la homosexualidad y por supuesto el “matrimonio” entre homosexuales se refieren a las opiniones en su contra. El rechazo a opiniones basadas estrictamente en principios morales lo califican como “prejuicio”, cuando se trata realmente de lo contrario: la defensa del principio moral o ético es el producto de un juicio de valor, hecho con conocimiento de causa; no se pre-juzga, se juzga.

Los principios de la moral natural, los derechos del hombre, el derecho a la vida, son productos de largas y fructíferas reflexiones hechas por muchos pensadores a través de la historia; son producto de juicios de valor, exactamente lo contrario de lo que es un prejuicio.

Curiosamente, muchas de las posiciones tomadas por los defensores de la cultura de la muerte o de la homosexualidad como forma “normal” de vida, son auténticos prejuicios. Aceptan las posiciones contrarias a los principios precisamente porque no han sometido a juicio dichas posiciones. Decir que defender un principio (que contradice sus deseos) es un prejuicio es una cómoda forma de evitar el juicio moral ante temas de vital importancia para la sociedad.

Acusar a alguien que defiende principios de tener prejuicios en temas como los señalados, es lo mismo que acusarlo de “retrógrado”. Este caso es también lo contrario: los verdaderos retrógrados son quienes piden volver a la edad de las cavernas, antes de que la humanidad descubriera y/o aceptara el valor de la vida humana, por ejemplo, como principio.

Quienes defendemos principios morales que la humanidad ha sostenido a través de los siglos, y sobre los cuales no se puede moralmente transigir, debemos rechazar la etiqueta de “prejuicio” para nuestros principios. Pero he visto que el silencio en muchas mesas de discusión pública permite que el observador caiga en el juego de que, efectivamente, se trata de prejuicios, no de valores o principios lo que se están oponiendo a los antivalores.

En una discusión sobre temas moral o éticamente controversiales como la bioética o las culturas de la vida y de la muerte, y cada vez que alguien diga que se defiende lo contrario -los principios de moral universal frente a posiciones permisivas e inmorales- por prejuicios, debemos enfrentarlo con peticiones de juicios de valor, de someter ambas posiciones a juicio.

Sin duda que mucha gente acepta falsos principios como auténticos, digamos el supuesto derecho de la mujer a deshacerse de su embarazo con un aborto provocado, y por tanto lo defiende así, y es entonces precisamente cuando el juicio de valor es más valioso y oportuno. Quien así piensa, ha prejuzgado el valor de la cultura de la vida. Si el adversario nos acusa de tener prejuicios –cuando son en realidad valores o principios- es cuando la petición de juicio de valor demostrará la supremacía de los valores o principios sobre los falsos valores o los verdaderos prejuicios a favor de la cultura de la muerte y otros temas semejantes.

Bush en México


El Presidente George W. Bush llegó a México, después de haber visitado Brasil, Uruguay, Colombia y Guatemala. Es natural que haya seleccionado a México como la última escala de ese viaje por el continente. Son días con el Presidente Felipe Calderón en la bella ciudad de Mérida, Yucatán. Se trata de un viaje que promueve esperanza para un continente que está avanzando en términos económicos, pero que aún sigue padeciendo pobreza e inequidad. Veo a México como una promesa ejemplar para esta región del mundo.

Sé que el Presidente Bush y los líderes de los Estados Unidos de América están comprometidos con el progreso democrático y económico del Continente Americano. Tenemos este compromiso porque se trata de una región que compartimos con países cuya seguridad y prosperidad están entrelazadas. Tal como lo dijo el Presidente Bush: “Favorece el interés nacional de los Estados Unidos de América ayudar a que los pueblos de las democracias tengan éxito. Cuando nuestros vecinos son prósperos y viven en paz, hay entonces mejores oportunidades económicas y mayor seguridad para nuestro propio pueblo”.

Es cierto que los encabezados noticiosos de los últimos años se han concentrado de manera particular en el Medio Oriente y en otros lugares de Asia. Pero aun cuando nuestro trabajo en la América Latina se ha visto eclipsado por los encabezados, los Estados Unidos han permanecido comprometidos con la región. Por ejemplo, desde que tomó posesión, el Presidente Bush casi ha duplicado la ayuda al Continente. Su administración ha prometido alivio a la deuda, mayor comercio y ha alentado la reforma y transparencia gubernamental. Aún queda mucho por hacer y vamos a hacerlo. Nuestro objetivo, como lo indicó el Presidente es “un continente Americano donde se respete la dignidad de cada persona, en el que todos participemos y donde las oportunidades lleguen a todas las poblaciones y a todos los hogares”.

El viaje del presidente Bush demuestra también el compromiso de los Estados Unidos de promover la libertad, la prosperidad y el bienestar general de los habitantes de este continente. Durante el último año hemos sido testigos del fortalecimiento de la democracia en toda la América Latina con elecciones en 11 países. Al mismo tiempo que se fortalecieron las instituciones democráticas, la región siguió creciendo en términos económicos. Las recientes elecciones en la región reflejaron un amplio aprecio público de los beneficios de la democracia. Sin embargo, también dejaron en claro que sus ciudadanos esperan grandes cosas de la democracia, las cuales se cumplen sólo parcialmente. Es nuestra responsabilidad compartida hacer precisamente que los beneficios de la democracia estén disponibles de manera amplia y, en especial, que se dé atención particular a los pobres, a los marginados y a todos que no se sienten representados por las instituciones políticas.

Como una prueba de esa responsabilidad compartida, el presidente Bush anunció una serie de nuevas iniciativas, que incluyen aportar 385 millones de dólares para subvencionar hipotecas de las familias trabajadoras en México, Brasil, Chile y los países de América Central.


Adicionalmente, ha propuesto aportar 75 millones de dólares para nuevos programas educativos, crear una institución que capacite en el cuidado de la salud, y desplegar un buque hospital de la Armada de los Estados Unidos con equipos médicos que tiene la capacidad de atender a 85,000 pacientes y realizar 15,000 operaciones quirúrgicas. El buque viajará a 12 naciones del Caribe y de América Latina. Los Estados Unidos también asistirán a empresas para aumentar su acceso a capital a través de nuevos préstamos, de manera que pueda florecer el espíritu empresarial en la región. En los próximos meses, la Casa Blanca convocará a una conferencia sobre el Continente Americano que va a reunir a representantes de la sociedad civil y del sector privado con el fin de buscar las formas más eficaces de entregar apoyos y desarrollar instituciones representativas.


De regreso a la América del Norte, el Presidente Bush concluirá su viaje precisamente aquí, la región especial del Continente que comparten México, Canadá y los Estados Unidos. Estamos trabajando arduamente para hacer que ésta sea la región más segura, próspera y democrática del mundo. México representa el nexo entre la América del Norte y el resto de Latinoamérica: su rica cultura, geografía e historia tienen raíces sólidas en ambas regiones. Aunque México es una parte tan integral de América Latina, también es extraordinario ver cuánto se extienden también los nexos entre México y los Estados Unidos. Las conexiones entre nuestras familias, comunidades y empresas van mucho más allá de los lazos tan sólidos que hemos establecido a nivel político. De manera sorprendente, cada día del año nuestros dos países realizan entre sí transacciones comerciales por casi un mil millones de dólares. Además nuestra creciente interdependencia nos hace cada vez más fuertes.

El Presidente Bush aprovecha también su estancia en México para apoyar los esfuerzos del Presidente Felipe Calderón en cuanto a reducir la pobreza y la desigualdad del ingreso, ampliar las oportunidades económicas y restaurar la ley y el orden. Con respecto al asunto complejo y políticamente delicado de la migración, nuestro presidente ha dicho con claridad que “es importante y esencial que el Congreso apruebe una amplia reforma migratoria que yo pueda firmar convirtiéndola en ley”.

Sé que los Presidentes George W. Bush y Felipe Calderón se comprometieron a abordar una amplia agenda con el fin de fortalecer nuestra relación bilateral, lo que incluye aumentar nuestros esfuerzos de cooperación para combatir al crimen organizado, promover los intercambios educativos conjuntos e impulsar decididamente el comercio y la inversión, la creación de empleos y los esfuerzos para reducir la pobreza. Vamos a trabajar juntos para abordar nuestros retos comunes de manera responsable, respetuosa y en el mejor interés de nuestros dos países.

Los Estados Unidos son afortunados en tener un socio que disfruta de relaciones positivas con los países ubicados al norte y al sur de sus fronteras. Cada vez más, México es un modelo para toda la región. Se trata de una nación en movimiento, con líderes en todo el espectro político que tienen la visión y la determinación de conducir a este país a través de una profunda transformación. He tenido el privilegio de observar un gobierno que reconoce el imperativo de la seguridad y de fuertes instituciones representativas, que está comprometido en combatir la pobreza y las desigualdades que aún afectan a la sociedad mexicana, y que tiene el ánimo de aprovechar los mercados con el fin de que todos los mexicanos –no sólo las elites disfruten de oportunidades económicas y avancen en la senda hacia la prosperidad.

El liderazgo político de México está poniendo en vigor políticas orientadas a fortalecer el imperio de la ley, atraer inversiones, mejorar los servicios públicos y combinar la prosperidad económica y la justicia social. Sería una sabia medida que otros países de América Latina emularan las acciones de México.

Como siempre, les doy las gracias por su interés en las actividades de la Representación de los Estados Unidos en México. Que Dios bendiga a México y a los Estados Unidos.

miércoles, 24 de junio de 2009

¿Sabías que estuvo en prisión y ahora quiere ser Jefe Delegacional?


Por: Cynthia Castañeda

Un rubro muy importante dentro de los próximos comicios electorales es el de las jefaturas delegacionales. El próximo 5 de julio, además de diputados, los defeños estaremos eligiendo a los que serán los responsables del futuro inmediato de nuestros alrededores.
Sí, responsables de que usted pueda estacionar su coche afuera de su casa sin miedo a que cuando salga ya no esté. De que sus hijos puedan jugar al menos en su calle sin temor a ser secuestrados. De que tenga la seguridad de contar con un sistema eficiente de limpia o de drenaje.
En materia de estos temas y muchos otros más, la labor de un jefe delegacional es fundamental, pues me imagino que es deseo de todos que nuestros impuestos no sean el sueldo de un adorno más en la demarcación.
Partiendo de esta exigencia es que debemos buscar la mejor opción para que nuestros votos dejen como titular a una persona íntegra y con las capacidades suficientes.
Es por esto que el que entre nuestras opciones se encuentren candidatos como el que lidera las encuestas en la Gustavo A. Madero, resulte verdaderamente alarmante. De nuevo un perredista, pero esta vez uno muy singular.
Víctor Hugo Lobo Romo es el nombre del candidato que por el Partido de la Revolución Democrática busca conseguir el dominio de la GAM. Únicamente por debajo de Iztapalapa, la Delegación Gustavo A. Madero es la segunda en cuanto a número de habitantes y presupuesto.
Sin duda, un puesto importante que implica un gran compromiso. No obstante, parece ser que esta responsabilidad caerá en las manos de un político que, pese a promocionarse bajo el lema de “honestidad”, sus registros penales indican que tal vez el candidato no conozca el significado de esta palabra.
Pues como uno más de los escándalos que enmarcan estas elecciones, el candidato también tiene un pasado turbio que hasta el momento ha sabido tapar muy bien.
Pues sí, por si usted no lo sabía, Víctor Hugo Lobo estuvo detenido por fraude en el Reclusorio Norte. Fue exactamente el 28 de agosto de 1999, cuando el también apoyado y apadrinado por Andrés Manuel López Obrador, ingresó a las instalaciones del RENO.
Por si fuera poco, el reo número 4569 también estuvo involucrado en una demanda impuesta por presunta usurpación de profesión, pues Lobo gusta de hacer alusión a su inexistente título en Ingeniería Mecánica Industrial, y a sus muy posibles ilusorias especialidades en Economía y Administración Pública, motivo por el cual los candidatos a diputados, José Luis Guerrero Mendoza y Joaquín Meléndez Lira, interpusieron una demanda en su contra.
Ante todo este expediente, la gente parece ignorar lo que verdaderamente hay detrás de este candidato. Y por supuesto, cuando varias páginas de internet afirman que es lobo porque sus colmillos representan la experiencia que le falta a los otros candidatos, seguramente se refieren a la experiencia que, nadie duda, estos afilados colmillos son capaces de corroer. ¡Vaya experiencia! ¿Será que alguien así puede buscar el bienestar de la ciudadanía?



Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel

Desde hace varios años --tantos que ya perdí la cuenta-- el constante paro de los seudo maestros, acompañados con las habituales manifestaciones escandalosas y bloqueos de calles y carreteras. Todo esto se ha convertido una pesadilla para la ciudadanía en general, obviamente mayor para los que tienen hijos en edad escolar, que miran a sus retoños perder el tiempo irremisiblemente. De repente, leí una nota periodística que en especial atrajo mi atención, cuando la leí mi reacción fluctuó entre el coraje y la risa irónica. Se los paso y ustedes juzgarán.

Considera OCDE necesaria mayor capacitación a maestros
Fecha: 16 de junio del 2009

Están frente al grupo 200 días al año. A ellos, les toca enseñar; a los alumnos, aprender. La tarea no es sencilla.

Así lo manifestaron 90 mil profesores y directores de escuelas de 23 países en el Estudio Sobre Enseñanza y Aprendizaje que la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer en México.

“Para un país como México, que trabaja duro para mejorar su educación y revelar su talento, resulta esencial saber de boca de los maestros mismos, cuáles son las limitaciones y los motores que impulsan su sistema docente”, comentó José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

Maestros y directores de 200 secundarias públicas y privadas del país coincidieron en que la falta de disciplina en el salón de clases es uno de los obstáculos para la enseñanza.

“Realmente sí, los niños actualmente cada vez son más inquietos, son más maleducados, se están perdiendo los valores. Esto es cierto, es algo con lo que nosotros estamos luchando día a día”, dijo Minerva Hernández, profesora de secundaria.

“No es posible que estemos perdiendo tanto tiempo, tantas horas atendiendo problemas que tienen que ver con el ruido en clase, con las interrupciones sistemáticas. Es uno de los países del estudio que más tiempo está invirtiendo en disciplinar al grupo”, expresó Alonso Lujambio Irazábal, secretario de Educación Pública.

Según el estudio, los profesores mexicanos pierden 13% del tiempo de clases poniendo orden en las aulas.

“Tienen cerca de 155 horas al año del tiempo de aprendizaje de los alumnos que está perdido, debido a asuntos de disciplina”, manifestó Andreas Schleicher, jefe división de Indicadores y Análisis de la OCDE.

La OCDE consideró también necesaria mayor capacitación docente.

“Los maestros no pueden dar lo que no tienen y la investigación muestra constantemente que la única forma de mejorar los resultados es por medio de una mejor capacitación”, agregó el secretario general de la OCDE.

"A veces lo pagamos nosotros de nuestro propio sueldo, porque es parte de nuestra vocación”, declaró Eder Méndez Hernández, profesor de secundaria.

Por otra parte, la falta de incentivos representa una limitación para tres de cada cuatro maestros.

“Pues sí nos hacen falta muchas motivaciones, en cuanto a cursos de capacitación, motivación económica, sabemos que no todos tenemos la oportunidad de poder ascender”, indicó Eugenia Rivera, profesora de secundaria.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) analizará los resultados del estudio con el objetivo de utilizarlos para transformar el sistema educativo.

Lo primero que tendría que hacer la SEP, obviamente si de verdad quiere re-encausar la educación en México, es diciplinar a los maestros, imponiendoles una responsabilidad a prueba de líderes corruptos.

La SEP ya no debería existir


Por: Gustavo Meza Medina

En febrero pasado celebramos el aniversario del natalicio de José Vasconcelos; siendo este el “Año de Vasconcelos”, pues el próximo 30 de junio celebramos 50 años de su muerte, amerita hablar de él, de su vida y su obra.
Aunque existe confusión sobre su verdadera fecha de nacimiento, pues algunos afirman que fue el 27 y otros que el 28 de febrero; unos que fue en 1882 y otros que en 1881, según el acta de registro de nacimiento publicada en facsímil por El Universal, el educador nació en la calle de la Cochinilla, Manzana 18 del cuartel primero de Oaxaca, a las 3:30 de la tarde del 27 de febrero de 1882. Su nombre completo fue José María Albino, aunque siempre firmó sólo como José.

De Vasconcelos se pueden decir muchas cosas: que fue parte del grupo de intelectuales que sucedieron a “Los científicos” de Justo Sierra, entre los que se encontraban Antonio Caso, Alfonso Reyes, Julio Torri y Pedro Enríquez Ureña y, a diferencia de los demás, apoyó a Madero y vivió desterrado de México al darse el golpe de estado de Huerta.
Regresó para participar en la Convención de Aguascalientes en 1914, a la que ayudó a convertirse en soberana, con lo que nuestra ciudad fue, por unos meses, capital de la República.
Fue ministro de Educación de ese gobierno efímero y de nuevo salió del país al caer la Convención, enemistado con Venustiano Carranza. Cuando éste cae, regresa invitado por De la Huerta para dirigir la Educación Nacional desde la rectoría de la Universidad y preparar la creación de la Secretaría de Educación Pública.
Con el apoyo de Obregón como presidente, de Ezequiel A. Chávez como colaborador, y de Pedro de Alba como diputado, logró que se cambiara la constitución para crear la SEP en septiembre de 1921 y ser el primer secretario, puesto que ocupó por dos años y nueve meses, del 2 de octubre de 1921 al 2 de julio de 1924, periodo durante el cual realizó una labor importante por la formación de un sistema educativo mexicano centralizado.
Fundó escuelas y bibliotecas en todo el país, desarrolló un programa para “desanalfabetizar” a los mexicanos con ayuda de maestros honorarios, un ejército de niños y misioneros educativos; y desarrolló un amplio programa editorial con la traducción, publicación y difusión de libros y revistas como El Maestro.
En 1924 renunció a la SEP, entre otras cosas por la disminución del presupuesto para educación y el asesinato de un senador. Participó en ese año en la contienda electoral para gobernador de Oaxaca, la que perdió por un sonado fraude electoral.
Se exilió nuevamente del país para recorrer Europa, Asia y América, y regresó para contender por la Presidencia de la República en 1929. Vasconcelos realizó una extensa campaña electoral con gran apoyo popular, pero marcada por la tragedia, pues hubo muertes como la de Germán de Campo y los Vasconcelistas de Topilejo.
Con el primer fraude, orquestado por el entonces PNR, tuvo que salir del país y proclamar el Plan de Guaymas, pidiendo al pueblo de México que se levantara en armas para defender el triunfo electoral, y se declaró presidente legítimo de México.
No obtuvo respuesta y abandonó el país para vivir en España, Argentina y Estados Unidos, publicar algunos de sus más importantes libros como Ulises Criollo, y criticar al gobierno mexicano.
Regresó en 1940 para desempeñarse como profesor, director de la Biblioteca Nacional y periodista de varios medios, especialmente de la Cadena García Valseca, actualmente Organización Editorial Mexicana.
Murió a las 8 y media de la noche del 30 de junio de 1950 después de sufrir cinco infartos, de escribir más de 43 libros y cientos de artículos en la prensa nacional e internacional. Quedó pendiente el Premio Nobel de Literatura por el que estaban haciendo gestiones sus amigos y excolaboradores.
Muchas fases se descubren en Vasconcelos: el intelectual ateneísta, el revolucionario perseguido, el exiliado, el candidato, el político, el maestro, el secretario de Educación, el filósofo, escritor y literato. Todas ellas interesantes y de las que se han escrito muchas páginas.
Pero hoy quiero profundizar en una que ha sido poco explorada, me refiero al pensamiento pedagógico de Vasconcelos, sus ideas sobre cómo debía ser la escuela mexicana. De esto quiero platicarles hoy algunos puntos como homenaje en el aniversario de su nacimiento.

¿CUÁL ES LA ESCUELA MEXICANA PENSADA POR VASCONCELOS?
Comencemos desde la SEP. Esta fue creada por el educador con la idea de que, si tenía éxito, debía desaparecer en pocos años. Él confiaba en el éxito de los consejos educativos en las comunidades, municipios, estados y la federación.
Estos consejos y las escuelas: profesores, alumnos y padres de familia, llegarían tarde o temprano a un nivel de maduración en la participación democrática, que haría innecesaria la estructura de la SEP. La escuela debía generar esto.
Habría que crear una escuela que fuera mexicana y dejara de copiar modelos extranjeros, tanto en organización escolar, contenidos y métodos educativos. Para ello era forzoso reconocer “lo mexicano”, estudiarlo y difundirlo.

Con el entendido de que hay una forma propia de ser-hacer del mexicano, se buscaría generar una escuela que ayudara a develar, desenvolver y desarrollar todas las capacidades de los ciudadanos, para devolverles la confianza en sí mismos y abandonar el complejo de inferioridad.
Para lograrlo habría que atacar dos males que comenzaban a ponerse de moda: el pragmatismo estadounidense de la “Escuela de la Acción” de John Dewey, y la influencia del Naturalismo de Rousseau.
El primero porque intenta educar en un sentido utilitario y es propicio sólo para la formación de cuadros técnicos para la industria, vacunando al niño y al joven contra las cosas que aparentemente no son útiles, como la historia, filosofía, el arte y las humanidades en general.
Además, endurece la sensibilidad y forma seres mezquinos y conformistas, sin creatividad y sin iniciativa ni gusto por educarse. Seres robotizados inhabilitados para disfrutar la vida en plenitud, para compartir sus emociones, para aspirar a algo grande.
El segundo porque ingenuamente propone una libertad excesiva del estudiante, donde el profesor sólo es un observador y promotor de un desarrollo que aparentemente se da por sí solo.
Esto es falso y ocasiona, entre otras cosas, un descuido de la formación del mexicano, pérdida de tiempo, indisciplina, aburrimiento de los estudiantes y, lo que es peor, desprestigio del profesor, pues pierde presencia y autoridad como maestro al convertirse en simple guía y “favorecedor” de la iniciativa del alumno.
La educación mexicana no debe ser así, sostiene Vasconcelos. El papel del profesor nunca debe de perderse. Al contrario: “Se ha dicho que el niño es el eje de la escuela. Esto es absurdo. El niño no es el eje, sino el fin y el objeto de la enseñanza. El eje de la escuela no puede ser otro que la conciencia del maestro”, decía Vasconcelos.
Otro aspecto que defiende es que estas propuestas no se adaptan a México porque intentan educar en el conformismo para la adaptación, y lo que se necesita en nuestro país es transformar la realidad tan adversa que vivimos. La escuela mexicana debe recuperar sus raíces y atender a la forma de ser del mexicano, cosa que no va a encontrar copiando modelos extranjeros.
Uno de sus libros poco conocidos y que afortunadamente ahora podemos leer porque está digitalizado y disponible en la página del Congreso, es De Robinson a Odiseo. Pragmatismo o clasicismo en la escuela hispanoamericana, editado en España en 1935, pero que llega a México hasta 1952 con el sello de la editorial Constancia.
En él (además de Indología) describe aspectos muy interesantes de su gestión como secretario de Educación Pública y describe su propuesta para la escuela mexicana e hispanoamericana.
Al criticar el pragmatismo y el naturalismo, Vasconcelos afirma que seguir los postulados de estas propuestas es actuar a lo “Robinsón”, es decir, a lo salvaje y como si cada día la humanidad comenzara de cero.
No es justo pedirle a los estudiantes que “Hagan todo por ellos mismos” y que “construyan el conocimiento por descubrimiento”, primero porque no todos son “genios” capaces de guiar su propio aprendizaje, y segundo, porque lo importante para la educación no consiste en “descubrir”, sino en aprovechar lo descubierto, engrandecerse con el conocimiento y estimular el alma del niño y del joven en la búsqueda de experiencias superiores… ¿para qué perder el tiempo en “experimentos de descubridor novato”?
Vasconcelos dice: “en algunas escuelas se juega al descubrimiento cuando se procura que el niño ejecute por primera vez experiencias ya reconocidas como científicas… más importante que descubrir las maneras y relaciones del objeto, es conocer las esencias y distinguir los valores que enriquecen el ambiente que rodea al alumno… estar descubriendo lo obvio también cansa y acaba por matar la espontaneidad. El final de la educación no es tanto descubrir como saber, y saber, no tanto para poder como para ser o llegar a ser”.
La escuela mexicana debe seguir el ejemplo de Odiseo, que aprovecha la riqueza de los siglos, las experiencias de los mayores y valora a su guía (Virgilio), para llegar a su meta sin tardanza, para continuar el camino sin entretenerse en juegos vanos:
“Las condiciones de la edad moderna están reclamando una Odisea, más que internacional, universal. Viajero que explora y actúa, descubre y crea, no sólo con las manos y nunca con sólo las manos, porque ni quiere ni puede deshacerse del bagaje que le ensancha el alma, el ingenio y los tesoros de una cultura milenaria”.
Actuar a lo Robinson y bajo los principios de Dewey y Rousseau va en contra de la educación del mexicano, señala Vasconcelos, primero porque son teorías extranjeras que fueron aplicadas en un contexto muy diferente al de nuestro país, y segundo, porque la cultura latina a la que pertenece el pueblo mexicano es muy diferente a la sajona.
El mexicano piensa más en forma deductiva, parte de lo general, es intuitivo, y aunque es muy hábil artesano y sabe trabajar con las manos, parte esencial de su ser es espiritual. Por eso la escuela mexicana debe educar en la sensibilidad y la emoción, debe formar para el goce estético, el buen uso del tiempo libre, la apreciación de la belleza en todas sus manifestaciones, y no centrarse sólo en lo que se puede sacar provecho.
Por eso, dice, “la escuela debe ser un centro donde reine la armonía. Con edificios grandes y limpios y bellos, donde abunden los jardines y los detalles arquitectónicos, con abundante iluminación, jardines, alberca, una amplia biblioteca y sala para lectura. Una escuela que invite a la búsqueda de las cosas superiores y sublimes”.

La escuela mexicana debe sostenerse en tres pilares: la educación física que retoma los avances de la ciencia objetiva y el cuidado, alimentación y desarrollo del cuerpo humano, y la transformación de la materia.
Debe poner atención en el deporte, particularmente la natación y la gimnasia. Fomentar la disciplina, no sólo para el desarrollo laboral y para beneficio de la industria, sino para el control de las inclinaciones del cuerpo: la flojera, la perversión, el desánimo. Debe formar en la sana alimentación, la higiene, la salud y el respeto por la naturaleza.
El otro pilar es la formación ética. Con ella se enseña a distinguir entre el bien y el mal de todas las acciones y las cosas, para preferir el primero en beneficio propio y de los demás. Esto, señala Vasconcelos, sólo se logra con el ejemplo, particularmente del maestro que debe dar muestras de ser un espíritu libre, activo, en constante búsqueda del conocimiento, con amor al arte y a los libros. De él depende la formación de los mexicanos. No se puede dejar la responsabilidad ni al estudiante ni a los padres de familia.

El tercer pilar, y el más importante para Vasconcelos, es la formación estética. Éste es el aspecto más distintivo que debe tener la escuela mexicana, que además de preparar con éxito en la técnica y de ejercitar el uso de las manos y el cerebro, lo más importante que debe hacer es preparar el espíritu, el corazón y la mente para acceder a la contemplación de la belleza en todas sus manifestaciones.
Es ahí donde reside lo esencial de la formación del mexicano, que valore su intuición, que aprenda a gozar de todo lo que da la vida. Para eso la formación en las artes es fundamental, porque es en la educación artística, que debe promoverse sobre todos los medios, donde se encuentra el camino a la creatividad, a la sensibilidad, a la exaltación de las emociones y del goce estético, como única forma de acceder a la verdad suprema.
Estos tres pilares, opina Vasconcelos, son la base para la estructuración de contenidos, estrategias y acciones que se deben promover en la educación mexicana. Sólo así, y apartándose de pragmatismos, podrá lograrse la elevación del mexicano hasta el máximo de su capacidad para reconstruir el alma nacional. Constituyen el esqueleto de la escuela que hará posible el desarrollo armonioso, integrado y completo del mexicano.
A su propuesta Vasconcelos la llama Pedagogía Estructurativa, que en términos actuales podríamos definirla como una forma de constructivismo, pero no basado en el alumno sino en el profesor, quien debe ser la figura esencial de la escuela y el sistema educativo mexicano.
Aquí dejamos estos comentarios, que con motivo del aniversario del nacimiento de José Vasconcelos hemos querido compartir con ustedes.

Un señor llamado Adolf Hitler


Por: Antero Duks


La tentación permanente de ser como Dios

Desde el comienzo de su historia existe en el hombre la tentación permanente de ser como Dios. Hoy día, un concepto mal entendido del progreso científico y tecnológico, en combinación con una pérdida generalizada del sentido común, han propiciado que esa tentación se haya mostrado de manera más evidente durante los últimos cien años, tal y como exponemos en el presente estudio.

Queremos dejar claro que no pretendemos en modo alguno socavar la buena fama de que pudieran gozar las personas físicas o jurídicas a las que aludimos en el presente informe. Tan sólo pretendemos poner en conocimiento de la opinión pública algunas evidencias que todos deben conocer, y nadie debería olvidar. Quienes olvidan la historia, están condenados a repetirla.

La pendiente resbaladiza

Cuando se ponen listones al derecho a vivir, no pasa mucho tiempo hasta que se decide elevar un poco más el listón. Cuando se niega el derecho de todo ser humano a la vida desde su concepción hasta su muerte natural, se inicia un peligroso descenso por una pendiente resbaladiza que parece no tener fin.

1924: Ve la luz el libro de Adolf Hitler “Mi Lucha” (Mein Kampf) en donde pone de manifiesto la primera piedra de su plan para instaurar los derechos reproductivos: “El Estado hará de la raza el centro de su vida. Pondrá buen cuidado en conservar su pureza. Quienes sean física y mentalmente insanos o débiles no tienen derecho a perpetuar sus sufrimientos en la carne de sus hijos” (Adolf Hitler, Mein Kampf).

1933: El 14 de julio el parlamento alemán aprueba una ley que permite la esterilización forzosa de las personas cuyos descendientes tengan altas probabilidades de sufrir enfermedades físicas o mentales, entre las que se enumeran de forma destacada:

• El alcoholismo
• La ceguera hereditaria
• La debilidad mental
• Los defectos físicos severos
• La enfermedad de Huntington
• La esquizofrenia
• El síndrome maniaco depresivo

La única oposición a esa ley proviene de la Iglesia Católica.

1938: Primera petición de eutanasia solicitada a Hitler. Se trata de un padre que la pide para su hijo discapacitado. Hitler encarga la solución del “asunto” a su médico personal Karl Brandt. La muerte del niño se lleva a cabo en 1939, y como consecuencia se crea el “Comité del Imperio para la Consignación de Enfermedades Congénitas y Hereditarias Graves” (Reichsusschuss zur Wissenschaftlichen Erfassung von-erb-und anlagebedingten schweren Leiden).

1939: Con fecha 18 de agosto, una circular del Ministerio del Interior obliga a los médicos y a las comadronas a declarar a los niños que nazcan con deformidades.

El 1 de septiembre Hitler firma una breve nota autorizando que a los pacientes con “enfermedad incurable” se les conceda la “liberación” por la vía de la eutanasia voluntaria (“Son autorizados a ampliar las responsabilidades que los médicos han de asignarse, de tal forma que a los pacientes con enfermedades incurables –de acuerdo con la más estricta aplicación del juicio humano–, se les conceda la liberación por la vía de la eutanasia”).

A esa nota se le añade posteriormente una disposición adicional autorizando que también se lleve a cabo la eutanasia pasiva con los enfermos y deficientes mentales que estén ingresados en instituciones estatales. En el testimonio del doctor Pfannmüller, director de un asilo en Eglfing-Haar cercano a Münich, se evidencia la forma real de llevarlo a cabo:

“Para mí, en tanto que nacionalsocialista, estas criaturas no son más que una carga pesada para nuestros conciudadanos que tienen buena salud. Nosotros los eliminamos, pero no a través del método de las inyecciones. La prensa internacional y algunas personalidades se nos echarían encima. No, nuestro método es mucho más sencillo y natural: los dejamos morir de hambre mediante la alimentación deficiente”.

En octubre, el “Grupo de Trabajo del Imperio para Sanatorios y Clínicas” (Reichsarbeits-gemeinschaft Heil- und Plegeanstalten) da inicio al programa de eutanasia activa Aktion T4, en el que la decisión final sobre cada paciente es evaluada por un comité de cuatro médicos (Dr. Brandt, médico personal de Hitler; el Dr. Conti Reichsärzteführer; el Dr. Philipp Bouhler, Jefe de la Cancillería de Hitler; el Dr. August Becker, químico y proveedor de las bombonas de gas monóxido de carbono) con sede en Berlín, irónicamente en el número 4 de la calle del zoológico (Tiergartenstrasse 4).

Los seleccionados serían transportados por el personal del T4 a los sanatorios que servían como instalaciones centrales de gas; se les comunicaría a las víctimas que se someterían a una evaluación física y a una ducha para desinfectarse; en su lugar, serían asesinados en cámaras de gas.

1940: En enero comienza el traslado de enfermos a diferentes puntos del país para ser asesinados con inyecciones de morfina o escopolamina (en el caso de niños), o con gas (caso de adultos). Los primeros asesinatos se llevan a cabo el 4 de enero en la prisión de Brandenburgo cuando, en una prueba, son gaseados 18 criminales desequilibrados, lo cual contribuye a la decisión de usar gas monóxido de carbono para los asesinatos.

1941: Tras la protesta de la jerarquía católica alemana, el plan continúa de manera secreta desde el 24 de agosto, bajo los nombres en clave “Aktion 14 F 13” y “Solución Final”, iniciándose las ejecuciones en masa en los campos de concentración y exterminio, y añadiendo a la lista de “morituri” a los “socialmente indeseables”.

Por lo que respecta a los enfermos, la 14 F 13 dispone que en cada centro de salud los médicos sean quienes tomen la iniciativa. Ellos son quienes decidirán a partir de este momento quién vive y quién muere, sin intervención alguna de las autoridades del régimen.

1942: El 20 de enero tiene lugar la conferencia de Wansee, donde se analizan obsesivamente todas las combinaciones genéticas posibles, llegando a aceptar como motivo para la deportación y el asesinato, en determinados supuestos, el hecho de “tener aspecto judío o comportarse manifiestamente como un judío”.

El 25 de enero, Himmler anuncia al IKL (organismo encargado de los campos de concentración, Inspektion des Konzentrationslager) el envío de 100 mil judíos y 50 mil judías a Auschwitz-Birkenau. En febrero se inicia el exterminio masivo en sus cámaras de gas.

Para el mes de diciembre, un decreto de Himmler ordena que todos los gitanos que queden en Europa sean concentrados en Auschwitz-Birkenau. Comienza el asesinato masivo de estos personajes, que no se detendrá hasta 1944.

1944: En la madrugada del 1 al 2 de agosto tiene lugar en Auschwitz-Birkenau la “Noche de los Judíos” o Zigeunernacht, en la que son gaseados e incinerados cuatro mil gitanos.
Aktion T-4

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo entero conoce los detalles del plan que, bajo el código secreto “Aktion T4”, se había llevado a cabo en Alemania para preservar la vida “digna” e impedir el nacimiento –cuando no procurar la destrucción– de toda “vida indigna de ser vivida”. Lo que para los aliados era tan sólo una sospecha, para los alemanes era un secreto a voces.

A pesar del secreto oficial, los alemanes sacaron sus propias conclusiones acerca de los misteriosos traslados de enfermos en autobuses de cristales opacos, los errores en los certificados de defunción –las muertes eran comunicadas casi siempre a las familias como el desenlace fatal de una rara enfermedad–, y las altas chimeneas construidas en los manicomios.

Aunque se trataba de un programa secreto, se realizaron carteles y películas propagandísticos en los cuales se lamentaba que jóvenes sanos y robustos debieran dedicarse a cuidar “seres inútiles”. Estos materiales, por supuesto, no mencionaban específicamente la Aktion T4 en ningún caso.

El nombre Aktion T4 viene de la ubicación de los cuarteles generales de la comisión médica de evaluación que supervisaba estos planes, que estaban situados en Berlín en la Tiergartenstraße 4 (calle del Jardín Zoológico, número 4). A su frente estaba el doctor Karl Brandt.

Los seis Centros de Salud más destacados donde se llevó a cabo el Aktion T4 fueron los de Bernburg, Grafeneck, Hadamar, Hartheim, Kaufbeuren y Sonnenstein, aunque también se utilizó en ciertos casos la prisión de Brandenburgo y los campos de concentración de Belzec, Piasnica, Sobibor y Treblinka.

Hoy día, en algunos de estos centros se han creado “Gedenkstätten”, lugares para el recuerdo de los crímenes de la medicina durante el régimen nacional-socialista. Sin ir más lejos, en el manicomio de Hartheim existe una exposición permanente con el título “Das Wert des Lebens”, el valor de la vida.

Como primer paso del plan se envió un cuestionario informativo a todos los directores de hospitales e instituciones sanitarias, con la finalidad de informar de todos los pacientes que estuvieran diagnosticados de encefalitis, epilepsia, o esquizofrenia.

Adicionalmente, y aunque no existiera un diagnóstico firme, había que informar de los pacientes que hubieran estado internos durante más de cinco años. Más tarde, el cuestionario incluyó la obligación de informar de aquellos pacientes que no fueran alemanes de nacionalidad, no tuvieran sangre alemana, o no estuvieran emparentados con alemanes.

Por ahí anda en México un personaje con pretensiones de Führer, hay que tener cuidado con él porque si no nada más miren lo que nos espera, Dios no agarre confesados.

sábado, 20 de junio de 2009

Izquierdosus Mentirosus

AMLO engaña a votantes de Iztapalapa: Jesús Ortega
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, llamó a los perredistas de todo el país a no dejarse engañar y votar por su partido.
En entrevista con UNO TV, el dirigente perredista aseguró que los militantes del sol azteca tienen la obligación de apoyar a sus candidatos y candidatas de Iztapalapa, luego que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolviera que Silvia Oliva de la corriente Nueva Izquierda es la candidata perredista a la jefatura delegacional y no Clara Brugada, de la corriente Izquierda Unida, ligada a Andrés Manuel López Obrador.
"Me parece un engaño el que se le diga a la gente que voten por Panchito o Juanito, pero ese no va a ser, voten por él pero yo voy a decidir quién va a ser el jefe delegacional, eso me parece un engaño", afirmó Ortega.
A pregunta expresa de qué va a hacer el PRD con la figura de López Obrador, Ortega señaló que
analizarán en su momento "cuál es la situación estatutaria en la que se encuentra Andrés Manuel y otros que pudieran haber cometido violaciones a los estatutos, pero insisto será después del proceso electoral, para no distraernos de lo principal".
Finalmente, el dirigente llamó una vez más a apoyar al PRD, pues dijo, "eso va a hacer que en México esté presente una izquierda progresista, moderna; que construye soluciones para el país".

Nota de la redacción:
Lamentablemente, a pesar de ser increíble, el señor AMLO ha engañado, y lo sigue haciendo, a mucha gente que no tiene capacidad de razonar. Están embobados.

Frase del día:
“El que nace para panzón aunque lo fajen de chico”. Adaptada al caso: “El que nace para mentiroso y hablador aunque la lengua le corten”. O: “El que nace para alborotador aunque lo comploten de chico”
Bueno, usted me entiende ¿o no?, porque al buen entendedor hasta al tabasqueño entiende.

Chismes del día

Content-Type: text/html












VER VERSION MOVIL


































Banco de México reduce a 4.75% la tasa de interés



viernes, 19 de junio de 2009 11:19



La tasa de interés interbancaria a un día pasó de 5.25% a 4.75%, informó el organismo que anticipó que los posibles nuevos ajustes serían de menor magnitud.




Nota completa

























Obama promete amplia reforma migratoria



viernes, 19 de junio de 2009 11:02



La propuesta de Obama es que quienes busquen ser ciudadanos paguen una multa, impuestos, aprendan inglés y "se formen al final de la fila, después que los que ha cumplido la ley".



Nota completa

























Google China suspendido por no luchar contra la pornografía



viernes, 19 de junio de 2009 14:12



La agencia china encargada de vigilar los contenidos "ilegales", el CIIRC, había "condenado duramente" a la firma de EU, instándole a "limpiar a fondo los contenidos vulgares y pornográficos de sus páginas".



Nota completa

























Nadal le dice adiós a Wimbledon



viernes, 19 de junio de 2009 14:32



Un problema de tendinitis en las rodillas no le permitirá al tenista español defender su título en Wimbledon.



Nota completa

























Por huir de sus fans atropellan a Robert Pattinson



viernes, 19 de junio de 2009 10:56



El actor británico, Robert Pattinson, fue atropellado por un taxi en Nueva York, cuando huía de un grupo de admiradores.



Nota completa

























Trasladan a penal de Nayarit a 27 funcionarios de Michoacán



viernes, 19 de junio de 2009 15:08



Los 27 funcionarios arraigados, entre los que se encuentran 10 presidentes municiaples, fueron resguardados por agentes federales y soldados.



Nota completa

























Volkswagen se va a paro técnico



viernes, 19 de junio de 2009 18:24



Algunas de las razones por lo cual se dio este paro son la cancelación de producción por parte del mercado norteamericano, y el cambio de modelo 2009-2010.



Nota completa

























Acepta ONU analizar dictámenes sobre New.s Divine



viernes, 19 de junio de 2009 14:38



El procurador capitalino, Miguel Mancera, aseguró que el organismo internacional aceptó la solicitud hecha por la dependencia mediante la intermediación de la Secretaría de Relaciones Exteriores.



Nota completa

























Compiten fans de Los Beatles por primer contrato de la banda



viernes, 19 de junio de 2009 16:21



Los fanáticos de Los Beatles podrán competir para ganar el primer contrato que la banda británica firmó en 1962 y que está valuado en más de 800 mil dólares.



Nota completa

























Archundia silbará el juego Brasil-Italia, de la Confederaciones



viernes, 19 de junio de 2009 14:32



El mexicano estará acompañado por las bandas por su compatriota Marvin Torrentera y el canadiense Héctor Vergara.



Nota completa












miércoles, 17 de junio de 2009

Especies raras en extinción


PEJERAPTOR
"A perro flaco todo son pulgas"

Especie representativa: Pejeraptor
Especie: Populistus izquierdosus
Su nombre significa “lagarto engañoso”. Vivió durante varios periodos y logró sobrevivir a varios conatos de extinción, todos durante el jurásico tardío. Es una especie más bien solitaria, no solía convivir con otras especies pues sufría de delirio de complot, con excepción de los carroñeros con quienes solía cohabitar. Los restos fósiles de este dinosaurio han sido encontrados en pozos petroleros de Tabasco.
Se sabe que en una época bloqueó las veredas de la Selva de la Planicie Paseorreformica, causando mucho daño en la fauna y flora metropolitanus.
Se sabe también que era sumamente irritable si no sentia cumplir sus gustos, y siempre quería ser el rey, aunque no tenía los tamaños para ello.


Parrticipación ciudadana, antídoto contra los corruptos


Por: Juan Guillermo Duque Medellín
Fuente: El Colombiano

Bernardo Kliksberg, invitado internacional al foro Construyendo una comunidad Andina de ciudadanas y ciudadanos, organizado por la Comunidad Andina (CAN) es reconocido internacionalmente como pionero en el campo de la gerencia social en América Latina y ha prestado asesoría en gerencia social a más de 20 países y a numerosos organismos internacionales.
En entrevista para EL COLOMBIANO, afirma que la pobreza en América Latina es inaceptable y que debe ser puesta como gran prioridad para combatirla.
Igualmente habló de democratizar las oportunidades para reducir la brecha entre ricos y pobres y sobre la importancia de la ciudadanía y los medios de comunicación en su solución y cómo combatir la corrupción.
Bernardo Kliksberg es el coordinador General de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del BID.
¿Cómo ve las ciudades latinoamericanas en el contexto mundial?
"América Latina, una tierra rica en materias primas estratégicas, fuentes de energía barata, posibilidades de producción agropecuaria, tiene niveles de pobreza absolutamente inaceptables. Casi la mitad de la población por debajo de los niveles de pobreza. La pobreza en América Latina no tiene ninguna justificación, como sí se explica en parte en África, con inmensas zonas carentes de recursos. La explicación central de por qué un continente tan rico tiene tanta pobreza, se halla en las desigualdades, es la región con más desigualdad de todo el planeta. La pobreza y la desigualdad son intolerables éticamente, vulneran la dignidad de los seres humanos y América Latina tiene todas las posibilidades para enfrentarlas".
¿Cómo combatir la pobreza?
"Un país como Chile, democrático, logró en un periodo de tiempo relativamente corto disminuir la pobreza, que había legado la dictadura militar de Pinochet y que había llegado a un 40 por ciento de la población. Hoy es de sólo el 19 por ciento. En Argentina, en donde las políticas neoliberales ortodoxas llevaron en la década de los 90 a que la pobreza llegará al 60 por ciento de la población, en dos años de gestión del presidente Néstor Kirchner, se redujo al 35 por ciento.
Porque pusieron entre todos en el centro del escenario la pobreza como gran prioridad de la sociedad y sumaron las fuerzas para combatirla".
¿Qué hacer para que los aportes de las zonas de riquezas naturales al PIB se reflejen en calidad de vida?
"Todos los actores deben comportarse éticamente con el desarrollo, no sólo en el tema de corrupción. Inglaterra, donde hay muchas empresas mineras que tienen inversiones en los países en desarrollo, ha creado recientemente el Ministerio de la Responsabilidad Social Empresarial, y una de sus líneas fundamentales es que las empresas mineras deben tener un código de ética muy exigente, que significa invertir con un trato igualitario que beneficie a la comunidad donde están invirtiendo y ser un factor positivo de desarrollo en la región".
¿Qué soluciones se pueden dar para cortar la brecha entre ricos y pobres?
"Democratizar las oportunidades. Eso significa educación, salud pública y nutrición para toda la población. El lema de esta ciudad me parece muy significativo: Medellín la más educada. Dedicar recursos al desarrollo de las personas no es un gasto, es la mayor inversión que puede hacer una sociedad".
¿Cómo puede participar la ciudadanía?
"Tienen que organizarse para presionar las políticas públicas. Los medios de comunicación tienen un rol importantísimo. El día que Clarín de Buenos Aires publicó tres años atrás en primera página la foto de un chico que se había muerto de hambre en la ciudad de Tucumán, en un país como Argentina que exporta anualmente alimentos para abastecer a 380 millones de personas y que tiene tan sólo 35 millones de habitantes, toda la opinión pública se movilizó y se formó un gran frente nacional encabezado por los periódicos del país, que se llamó: El hambre, el problema más urgente. Eso trajo soluciones".
¿Cómo combatir la corrupción?
"La corrupción es una lacra inaceptable en un continente con tanta pobreza, es una violación de las normas morales. Hay que combatirla con leyes severas, con cero impunidad, con control social. Porto Alegre, en Brasil, logró erradicar casi que del todo la corrupción a través del presupuesto participativo porque 150 mil personas deciden y hacen seguimiento de cómo se invierte. A mediano plazo hay que lograr que en nuestras sociedades se instalé el rechazo visceral a la corrupción. Finlandia es uno en el mundo en transparencia. Tiene cero corrupción porque un corrupto sería rechazado por su familia y amigos, sería paria para la sociedad".
Pero una cosa es cierta, hágase lo que se haga, tómense las medidas que se tome, mientras el grueso de la ciudadanía no se involucre en esa lucha, desde la trinchera que le corresponde, jamás se podrá bajar –que no acabar-- a niveles tolerables y controlables la corrupción. Está claro que la ciudadanía de un país no debe mantenerse ajena a esa lucha.

Batalla de Gaugamela

Muy estimado amigo:
Hay pasajes en la historia que se me han grabado profundamente y uno de ellos es la batalla de Gaugamela, protagonizada en el año 331 antes de Cristo en Mesopotamia (ahora Irak) entre un joven Macedonio de 22 años de edad, Alejandro Magno, y el rey de reyes del imperio Persa, Darío III, quien señoreaba el enorme territorio que está entre el Río Éufrates y Afganistán y gozaba de un poder y fama indiscutidos.
Alejandro, después de salir victorioso de varias batallas, decidió enfrentar a Darío III en su propio territorio, en Mesopotamia, con el propósito de definir la suerte del imperio más grande de aquella época. El triunfo o la derrota en esa batalla de Gaugamela lo decidirían todo. Darío pretendía rehuir la batalla y con este propósito intentó sobornar a Alejandro con una oferta que no podía rechazar Si yo fuera tú, la tomaría mandó decirle a través de uno de sus generales. La respuesta de Alejandro fue inmediata, Si yo fuera tú, la aceptaría.
El encuentro fue histórico, por una parte Alejandro con (las cifras varían en la historia) 7000 hombres de caballería y 40,000 de infantería, y por la otra Darío con 250,000 hombres incluyendo 40,000 de caballería. Las fuerzas entre uno y otro ejército eran totalmente desequilibradas y la experiencia de ambos dirigentes también. Todo inclinaba la balanza hacia el persa ¿El resultado? Alejandro perdió 350 hombres y Darío 35,000. Darío huyó de la batalla sólo para morir asesinado poco después por uno de sus generales y dejó a Alejandro dueño del territorio y listo para extender su dominio y establecer el imperio más grande de aquella y de muchas otras épocas.
Siempre me he preguntado y yo mismo me he respondido ¿Cuáles habrán sido los pensamientos de ese joven de 22 años de edad la noche anterior a la batalla, a esa batalla en donde su ejército podía ser aplastado? La estrategia de combate estaba perfectamente trazada y aparece en los libros que describen el acontecimiento; pero no tengo la menor duda de que a esa estrategia, indispensable, la acompañó un espíritu de lucha cuya piedra angular fue la confianza de Alejandro en sí mismo y su capacidad para transmitir esa confianza a sus generales y a sus tropas. No puedo imaginar un ejército con miedo y un líder titubeante; por el contrario, creo que los titubeos de Darío y su intento, entonces, de sobornar a Alejandro influyeron en su derrota. La mente, el poder de la mente hizo la diferencia.
Y esa ha sido mi experiencia en la vida. La actitud frente a los problemas hace la diferencia. Una mente positiva, una mente decidida a dar la batalla y a triunfar, siempre apoyada en una férrea fe en Dios, una mente que no se arredra ante los problemas, por muchos y variados que estos sean, hace la diferencia. La mente es la locomotora que nos impulsa al triunfo en la vida o nos empina a la derrota. Tener bien claros los objetivos a alcanzar, definir la estrategia para alcanzarlos, y con una disciplina férrea ir tras ellos sin titubeo alguno, puede hacer la diferencia entre el éxito o el fracaso. Y esto también es válido frente a la salud y la enfermedad. Aquellos que piensan que los va a atrapar la enfermedad en muchas ocasiones terminan enfermos.
Hemos enfrentado un problema, la Influenza AH1N1, cuyas consecuencias pudieran haber sido dramáticas de no atenderse con profundidad y prontitud. Parece que la batalla la estamos ganando a través de un liderazgo firme del Presidente de la República, acompañado de su Secretario de Salud y de un equipo de especialistas que no han escatimado esfuerzo alguno y que merecen nuestro más sincero reconocimiento. No faltan voces críticas que van desde la aparente falta de comunicación oportuna, pasando por la inconsistencia en la información, hasta el complot orquestado por empresas multinacionales, en combinación con líderes políticos, para obtener ganancias derivadas de la venta de medicamentos. Extraño sería que no surgieran estas voces deseosas de introducir el sospechosismo, término acuñado por Santiago Creel en su paso por la Secretaría de Gobernación, particularmente ahora en que se está en plena campaña política.
Somos críticos severos de los políticos y de nuestras autoridades, ésta es nuestra línea tradicional de pensamiento; pero también queremos reconocer las acciones que merecen reconocimiento y felicitación, y las circunstancias de ahora lo ameritan. Se ha actuado con firmeza, profundidad y prontitud y los errores cometidos, que los hay, no pueden opacar las batallas que se están ganando y que esperamos se sigan ganando, pues no podemos bajar la guardia. Un esfuerzo conjunto y bien orquestado de las autoridad y de la sociedad, es capaz de vencer cualquier problema, por grave que sea y en el problema de la Influenza – que pudo ser catastrófico- vamos por buen camino.
Hago votos porque esta crisis –que se une a la económica, heredada del exterior, y a la de la inseguridad provocada por el crimen organizado- nos permita a los mexicanos cambiar de actitud, unirnos en lo esencial, y estar dispuestos todos y cada uno de nosotros a participar activamente en la solución de los problemas que nos afectan; pasar de una sociedad peticionaria e irresponsable, orientada las más de las veces a la crítica, en ocasiones sin fundamento, a una sociedad que a través de su actuar se transforme en protagonista de la historia e impulse al país a alcanzar su enorme potencial de desarrollo. En otras palabras, ganar nuestra propia Gaugamela.
Parafraseando a John F. Kennedy, no pensemos en lo que México puede hacer por nosotros, sino en lo que nosotros podemos hacer por nuestro país. El momento es ahora, pues toda crisis, según el decir chino, es también fuente de oportunidades.
Recibe un afectuoso saludo

Alberto Núñez

¡Ah, los periodistas mexicanos!

Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel

Corroborando lo dicho acerca del “Primer Poder” en México (la Prensa) y sus omnímodos soldaditos: los periodistas, sobre el mismo tema del trágico accidente donde perdió la vida Juan Camilo Mouriño. José Gil Olmos, eximio periodista, a quien por cierto conocí hace varios años, en ocasión de un convivio al que fui invitado por un buen amigo, organizador del mismo. La impresión que me quedó del citado periodista es que es una persona soberbia, como decimos vulgarmente “un perdona vidas”, así es que no se me hace raro que escriba como lo hace, finalmente es su estilo. Colaboraba con la revista “Proceso”, no sé si todavía lo haga.

Hace como 10 años, precisamente después de haber leído uno artículos en la citada revista, mandé un comentario en el sentido de que la crítica debería ser constructiva, porque es muy fácil criticar de todas, todas, sin hacer una propuesta. El artículo era sobre los partidos políticos, en el cual arrasaba con el PAN, basado en lo que a todas luces era totalmente radicalista. Debo confesar que me contestó rápido, lo cual me dio ilusión de poder entablar un debate interesante. Pero la ilusión de frustró al leer su contenido: simple y llanamente me dije que él escribía así, y lo seguiría haciendo, porque odiaba al PAN debido a que era un partido conventual. Y ahí quedó todo. Ni ganas me quedaron de polemizar con una persona cerrada totalmente, radicalista a carta cabal.

Después recibí una carta de Rafael Rodríguez Castañeda, a la sazón director de la revista, que sin hacer mucho cuento me preguntó: ¿Qué entendía yo por crítica constructiva? ¡Caramba! Que un director de una revista, que buena o mala era de circulación nacional, me pregunte eso. Recuerdo que le contesté someramente lo que yo entendía y ahí quedó todo, ni ganas me quedaron de mantener la relación.

Pues bien, el eximio José Gil Olmos escribió lo siguiente –se darán fácilmente cuenta de que el señor se entroniza en juez, juzga y condena a priori--:

«Cuando el avión Learjet 45 en el que viajaban el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y el ex subprocurador de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos, cayó a tierra, en ese mismo momento el gobierno de Felipe Calderón también se fue en picada, perdiendo el rumbo, de por si incierto, en apenas dos años de vida. De muchas maneras Felipe Calderón perdió la Presidencia de la República ese mismo día del trágico accidente, pues más allá de la pérdida de su amigo y principal operador político, mostró la fragilidad con la que se ha mantenido desde que llegó, a trompicones y con un enorme descrédito, a Los Pinos.

Ante las cámaras de televisión, horas después de que se confirmara la muerte de Mouriño a bordo del avión, Felipe Calderón mostró su enorme debilidad, pues en lugar de salir al paso con una actitud de jefe de Estado, abonó las sospechas que aún hoy se mantienen, no obstante la teoría del error humano que Luis Téllez, el secretario de Comunicaciones, ha defendido con base en un dictamen parcial, incompleto y manipulado de la información contenida en la caja negra.

La actitud derrotista de Calderón durante las exequias de Mouriño, la atención exagerada que se dio al secretario de Gobernación sobre Vasconcelos, los demás pasajeros del avión, así como el desdén que se le dio inicialmente a los ciudadanos de a pie que murieron en el accidente, fueron errores que la opinión pública y la ciudadanía detectaron de inmediato. Esta actitud de menosprecio, que posteriormente el gobierno trató de rectificar con declaraciones, quedará registrada en la memoria colectiva y no sería aventurado decir que estos son factores que influyen en el ánimo electoral.

Las dificultades evidentes que Calderón expuso al elegir al sustituto de Mouriño en la Secretaría de Gobernación y la decisión de que fuera el abogado de mala fama Fernando Gómez Mont, fue un nuevo indicador de las dificultades que tiene para sostener un equipo que sólo ha mostrado su inexperiencia y su incapacidad. Tuvo que buscar fuera de su gobierno y de su partido y echar a mano de sus viejas ligas con Diego Fernández de Cevallos, del que es socio Gómez Mont, para elegir al nuevo responsable de la política interna. Esa decisión tiene un claro mensaje: Calderón se ha quedado solo al frente del gobierno.

Otro hecho que destapó la debilidad y fragilidad del gobierno de Calderón fue la posición desafiante de Vicente Fox y Manuel Espino, quienes no se ocuparon de atender el luto y no asistieron a la ceremonia luctuosa que se efectuó en el Campo Marte. El grupo panista ultraconservador siguió con sus reuniones de la Internacional Demócrata de Centro en el Centro Fox, como si nada pasara. La reacción de Calderón no se hizo esperar y públicamente mostró su ira cuando asistió al homenaje que le hiciera el PAN a Mouriño.
"Debemos dejar atrás la mohína, la pereza, la ambición, las envidias que tanto sufrió él (Mouriño) y seguir luchando contra los enemigos de México por la convicción y determinación con la que él lo hizo, con más fuerza aún, y de presentar siempre, siempre, siempre, invariablemente las mejores opciones a los ciudadanos", dijo y al día siguiente.

El declive del gobierno calderonista, sin embargo, no está únicamente en las divisiones internas ni en la inexperiencia de su equipo, sino también en la calidad de algunos de sus principales funcionarios, como Juan Camilo Mouriño y el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a quien desde hace tiempo se le venía cuestionando por su presunta vinculación con algunos jefes del crimen organizado.

La reportera Anabel Hernández revela en su reciente libro, Los cómplices del presidente, que Mouriño se hizo rico utilizando sus influencias políticas, las cuales se reflejaron en la reciente reforma energética, pero sobre todo se corre el velo sobre las relaciones de García Luna y miembros de su equipo con bandas de secuestradores y el cártel de Sinaloa. Las revelaciones de la periodista ponen sobre la mesa cuestiones graves como el hecho de que fuera Mouriño a quien un grupo de generales le dijo que García Luna tenía amistades oscuras, antes de que tomara posesión de la Secretaría de Seguridad Pública. Calderón supo desde la etapa de transición quién era este personaje y a pesar de ello lo designó como el responsable de combatir al crimen organizado. Así, en medio del luto, Calderón tendrá que enfrentar no sólo las acusaciones de que el crimen organizado está infiltrado en los niveles más altos de su gobierno, sino resolver, además, el enorme problema económico que se avecina y del cual no tiene la menor idea, pues está rebasado desde el principio, ya que lo consideró como un "resfrío" proveniente de Estados Unidos que poco o nada le haría al país. José Gil Olmos /Apro Compañia Periodistica Sudcaliforniana. © Derechos Reservados»

Continuamente me pregunto: ¿Por qué Dios mío, si tenemos gente con mente tan preclara, sabia e inteligente, no se promueven y los apoyamos para que gobiernen por siempre al país? ¡SALVE OH DIOS A LOS PERIODISTAS MEXICANOS!